Supervisión clínica para terapeutas en formación
Jul 11, 2025Autor: Andrés Yañez
A lo largo de mi trayectoria como psicoterapeuta, la supervisión clínica ha sido una compañera constante y vital. Recuerdo mis primeros años de formación, cuando acudía con cierto temor reverencial a las sesiones de supervisión con mis mentores, cargando casos difíciles y muchas inseguridades. Con el tiempo descubrí que la supervisión no es solo un requisito académico, sino un arte y disciplina en sí misma: un espacio de aprendizaje, crecimiento personal y reflexión conjunta que perdura incluso después de terminada la etapa formal de formación. De hecho, muchos terapeutas —especialmente desde una óptica humanista— consideran que la supervisión es necesaria a lo largo de toda la carrera, pues jamás dejamos de aprender y siempre existe el riesgo de puntos ciegos o de caer en cierta autosuficiencia profesional. Lejos de ser un signo de debilidad, buscar supervisión avanzada en la carrera refleja humildad y compromiso con la excelencia terapéutica.