El mito roto del desencanto: espiritualidad, mestizaje y memoria hispánica

Jul 11, 2025

Autor: Andrés Yañez

En la época actual, marcada por la modernidad líquida y el desencanto de los grandes relatos, asistimos a una proliferación de nuevas espiritualidades y terapias de sanación. Muchas personas, habiendo perdido la guía de las tradiciones religiosas institucionales, buscan en diversos caminos alternativos —desde el New Age hasta el neo-chamanismo— respuestas a su sed de sentido. El psiquiatra Carl Gustav Jung observó hace ya varias décadas que la mayoría de los problemas de sus pacientes adultos no eran, en último término, sino problemas espirituales: una falta de perspectiva religiosa o de conexión con algo trascendente en la vida. De hecho, Jung llegó a afirmar que ninguno de esos pacientes lograba sanarse hasta reencontrar dicha dimensión espiritual perdida. Esta sed de agua viva sigue vigente; el corazón posmoderno —por más que se declare secular o “espiritual pero no religioso”— anhela algo vertical que dé unidad y propósito a la existencia fragmentada. 


Descargar PDF

Suscríbete y accede a los próximos materiales gratuitos

Regístrate y recibe directamente en tu bandeja de entrada los nuevos artículos, investigaciones, clases gratuitas y mucho más.